En comunidades como Atlautla, Ecatzingo y Tlalmanalco, se conservan técnicas tradicionales de bordado a mano en prendas como blusas, vestidos, fajas y servilletas, decoradas con motivos florales y colores vivos.
Región: Atlautla, Ecatzingo y Tlalmanalco, Estado de México
Categoría: Arte textil / Patrimonio cultural
Materiales: Manta, algodón, hilos de colores, lino, telar de cintura
Descripción:
En estas comunidades, se conservan técnicas ancestrales de bordado a mano, transmitidas de generación en generación. Las mujeres artesanas elaboran prendas y objetos textiles que reflejan su identidad cultural y cosmovisión, utilizando colores vivos y motivos florales, animales o geométricos.
Prendas y objetos típicos:
- Blusas bordadas: con flores y grecas en cuello y mangas.
- Vestidos tradicionales: usados en fiestas, con aplicaciones bordadas.
- Fajas y ceñidores: tejidos en telar de cintura, con diseños simbólicos.
- Servilletas y manteles: decorados con escenas del campo o figuras religiosas.
- Bolsas artesanales: que combinan técnicas tradicionales con diseño contemporáneo.
Usos culturales:
Estas piezas forman parte del ajuar cotidiano, se usan en celebraciones religiosas, danzas tradicionales y también en ofrendas o rituales familiares.
Valor cultural:
Los textiles bordados no solo son expresiones artísticas, sino también vehículos de memoria, identidad y resistencia cultural en los pueblos del suroriente mexiquense.
Comments are closed