
1. Tianguis de los volcanes
- Dónde: Ozumba, todos los Martes.
- Qué se vende: Alimentos frescos, textiles, calzado artesanal, hierbas medicinales, antojitos típicos.
- Historia: Tiene siglos de tradición, desde la época prehispánica, cuando se intercambiaban productos entre comunidades nahuas.
2. Dulces típicos y pan artesanal
- Dónde: Amecameca, Atlautla y Ozumba.
- Qué se vende: Dulce de leche, jamoncillos, borrachitos, pan de fiesta, pan de muerto tradicional.
- Historia: Recetas que combinan ingredientes indígenas como el amaranto y técnicas coloniales.
- Ejemplo: El “pan de volcán”, típico de Amecameca.
3. Productos derivados de frutas
- Dónde: Amecameca y alrededores.
- Qué se produce: Conservas, mermeladas, licores artesanales de tejocote, zarzamora y capulín.
- Historia: Frutas de clima templado cultivadas en huertos familiares por generaciones.
4. Flores y plantas medicinales
- Dónde: Tlalmanalco y Tepetlixpa.
- Qué se vende: Manzanilla, árnica, ruda, lavanda, romero.
- Historia: Medicina tradicional indígena, todavía muy usada por curanderos locales.
Comments are closed